martes, 18 de noviembre de 2008
el regreso de los noveles
En defensa de Kundera
[Enhorabuena a todos mis queridos lectores y diplodocos. Imagino recordaréis que la entrada de este blog con el poema de Fernando Arrabal en homenaje a Milan Kundera alcanzó los cuarenta comentarios, en primer lugar a todos muchas gracias. Pero lo que seguramente ninguno esperaba era que estos comentarios, con erratas corregidas si las hubiera, se incluirán en el próximo libro de la editorial Libros del Innombrable: Defensa. Arrabal & Kundera. Adjunto el texto completo de promoción que adelanta la editorial. Y una cosa, aunque no estará distribuido hasta el 10 de diciembre, todos aquellos que realicen una precompra en la página de la editorial lo recibirán antes en su casa sin gastos de envío y con un libro de regalo. ¡Olé!]
En Defensa. Kundera & Arrabal el lector se encontrará con dos partes diferenciadas. En la primera: Defensa de Kundera, figura el poema de Fernando Arrabal «Quosque tandem»» redactado tras las calumnias vertidas sobre Kundera el lunes 13 de octubre por un semanario checo. El mismo día los medios de difusión, sin la más mínima precaución, publicaron el infundio. El texto de Arrabal fue firmado desde el día 14 por unas cuarenta personas. Paralelamente, Juan Goytisolo, Jean Daniel, Yasmina Reza y B. H. Lévy escribieron artículos en la prensa para solidarizarse con el novelista y el 3 de noviembre «once escritores de fama internacional», publicaron otro comunicado de apoyo al escritor checo. En este apartado incluimos la traducción del poema de Arrabal a varios idiomas y algunos de los comentarios vertidos tras su publicación en internet. También se incluye íntegro el artículo de Juan Goytisolo en defensa de Milan Kundera publicado el 27 de octubre. La segunda parte del libro contiene diversos textos de Fernando Arrabal y Milan Kundera que, como vasos comunicantes, muestran un diálogo imaginario entre ambos autores, entre algunas de sus obras, entre sus preferencias y sus añoranzas. Siempre con el aroma de Cervantes como telón de fondo. Como apéndice final el poema «Clítoris» de Fernando Arrabal y su traducción al checo por Milan Kundera.
A la venta a partir del 10 de diciembre. Pero si usted realiza una precompra desde nuestra página lo recibirá en su casa sin gastos de envío. Aquí el enlace: http://www.librosdelinnombrable.com/novedades/novedades.asp Promoción válida sólo hasta el 10 de diciembre.
Edición: 1ª
ISBN: 978-84-95399-95-3
domingo, 16 de noviembre de 2008
97 poetas chilenos vivos en la siega
80's
Francisco Lertora (1989) Camilo Herrera Estai (1986) Guido Arroyo (1986) Diego Alfaro Palma (1984) Sebastián Herrera (1984) Germán Gana Muñoz (1983) Úrsula Starke (1983) Alejandra Fritz (1982) Diego Ramírez (1982) Edson Pizarro (1982) Enrique Winter (1982) Pablo Paredes (1982) Gladys González (1981) Javier Norambuena (1981) Marcela Saldaño (1981) Mauricio Valenzuela (1980) Raúl Hernández (1980) Rodrigo Andrés Morales Salazar (1980)
70's
Carmen García (1979) Felipe Ruiz (1979) Héctor Hernández Montecinos (1979) Rodrigo Olavaria (1979) Ángel Valdebenito (1978) Ernesto González Barnett (1978) Juan Pablo Pereira (1978) Leonardo Videla (1978) Marco Yupanqui (1978) Rosario Concha M. (1978) Galo Ghigliotto (1977) Gloria Drünkler (1977) Marcelo Guajardo Thomas (1977) Christian Aedo (1976) Antonia Torres (1975) Gustavo Barrera Calderón (1975) Juan Soros (1975) Pablo Maire (1975) Roberto Contreras (1975) Andrés Anwandter (1974) Camilo Brodsky (1974) Carlos Henrickson (1974) Felipe Cussen (1974) Juan Carlos Vidal (1974) Juan Cristóbal Romero (1974) Óscar Barrientos (1974) David Preiss (1973) Elizabeth Neira (1973) Javier Tudela (1973) Sergio Coddou (1973) Alejandra del Río (1972) Alejandro Cerda (1972) David Bustos (1972) Javier Bello (1972) Jorge Velásquez Ruiz (1972) Yanko González (1971) Antonio Silva Fuentes (1970) Jaime Pinos (1970) Kurt Folch Maas (1970)
60's
Julio Carrasco (1969) Andrés Ajens (1968) Adán Méndez (1967) Boris Durandeau (1967) Francisco Véjar (1967) Jaime Huenún (1967) Malu Urriola (1967) Armando Roa Vial (1966) Leo Lobos (1966) Nadia Prado (1966) Sergio Ojeda (1965) Víctor Hugo Diaz (1965) Mario García Álvarez (1964) Verónica Jiménez (1964)
50's
Alexandra Domínguez (1956) Tomas Harris (1956) Carlos Ernesto Sánchez (1955) Jorge Montealegre (1954) Alfredo Lavergne (1953) Clemente Riederman (1953) Verónica Zondek (1953) Elvira Hernández (1951) Raúl Zurita (1951) Carlos Cociña (1950) Carlos Trujillo (1950)
40's
Juan Cameron (1947) Carmen Berenguer (1946) Claudio Bertoni (1946) Jorge Etcheverry (1945) Paz Molina (1945) José Ángel Cuevas (1944) Soledad Fariña (1943) Omar Lara (1941)
30's
Virgina Vidal (1939) Oscar Hahn (1938) Armando Uribe (1933) Pedro Lastra (1932) Delia Domínguez (1931)
20's
David Rosenmann-Taub (1927) Ludwig Zeller (1927)
SERGIO CHEJFEC
Queremos informaros de la presentación en Barcelona de la novela Mis dos mundos del escritor argentino Sergio Chejfec. Dos acompañantes de lujo ( Rodrigo Fresán y Jordi Carrión ) ayudarán a Sergio desvelar los secretos de esta novela excepcional.
Lugar: Librería La Central del Raval, Elisabets 6
Día: Lunes, 17 de noviembre, a las 19.30
Presentan: Jordi Carrión y Rodrigo Fresán
Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956) es uno de los escritores más sólidos y prestigiosos del nuevo canon de la literatura argentina. Su obra literaria (10 novelas y 2 libros de poemas) ha sido analizada y reivindicada por críticos y escritores tan importantes como Beatriz Sarlo , Alberto Manguel, Alan Pauls o Roberto Fogwil. Con la publicación de Mis dos mundos, la editorial Candaya inicia la introducción en España de este escritor fundamental que reelabora de manera muy personal la herencia de Sebald y Handke.
En http://www.candaya.com/misdosmundos.htm puede el dossier de prensa que hemos elaborado sobre Mis dos mundos, así como consultar algunas de las noticias y comentarios que van apareciendo en la prensa.
Si deseas adquirir el libro (14€, gastos de envío gratis) directamente de la editorial, sólo tienes que responder a este mensaje, indicando la dirección donde quieres recibirlo y el número de ejemplares.
¡Os esperamos!