martes, 30 de diciembre de 2008
ludwig zeller
jueves, 18 de diciembre de 2008
comentario desde méxico
(una lectura del libro Diario de las Especies* de Claudia Apablaza)
Va, emblemática, volando de un post de su blog, a una minucia biográfica; diseña, como niña precoz, el perfil del que la rescata mientras ella calla.
Claudia Apablaza, en su libro Diario de las Especies, se acerca a la verdad, mostrándola, de esa aseveración de Virginia Woolf: “Todos somos por dentro, aproximadamente 4,000” ; ella avista esta certidumbre contándonos el cuento de su novela, haciéndose mientras la leemos, pero esto es sólo el logro de su voluntad, es el mero hecho de haber sido hechizados a fuerza de seguirla entre los renglones, salpicados, eso sí, de historia reciente latinoamericana, de nombres reconocibles en el ámbito de la literatura, ¿es ella la que se busca en las voces, es ella la sufriente, la errante, la erótica que se vale de su retórica para laberínticamente desdoblarse en múltiples (¿o acaso sólo dos?) especies?
Su libro es el camino de la nervadura de una hoja gigante que se metamorfosea en la llama que ilumina y calienta las noches frías del que la espera y se llama su salvador, aunque se invente desde la garganta o el sonido de la no voz de los sordomudos que la atormentan.
¿Que el amor es desvalimiento? Tal vez, eso parecen decir algunos párrafos, pero también es miedo y huida y tristes seres que aprenden nuevos vuelos.
Pero no son definiciones lo que el Diario de las especies nos depara, al menos, no sólo definiciones, sino un reconocerse en las grandes manchas de historia verdadera que definen los contornos del mapa que es este libro.
Inusual, inquieto, inolvidable tal vez por su originalidad final, aunque también los budistas lo afirman: somos el universo todo.
Así, los que callan, o acaso sólo postean en un blog, existen en la voz de Claudia, son los especimenes que recorren, dinámicos, voluptuosos, inesperados este Diario de las especies, cartografiado limpiamente por Claudia Apablaza, joven chilena a quien habrá que agradecer su nueva forma de contarnos el cuento de los patos.
* Experimento (¿novela?) publicado por Editorial Jus en septiembre 2008.
martes, 16 de diciembre de 2008
coloquio
Los libros como protagonistas: El falso dilema de literatura y vida
Coloquio con el escritor Leonardo Valencia sobre sus novelas El libro flotante de Caytran Dölphin (Funambulista, 2006) y su libro más reciente Kazbek (Funambulista, 2008), obras en la que el libro y la escritura son protagonistas.
Todo, en el contexto de la exposicion de "Libros recreados" del artista italiano Armando Gaviglia.
Biblioteca Jaume Fuster
martes, 9 de diciembre de 2008
Contra la vida quieta
Contra la vida quieta
Antología
Editorial Candaya, Canet de Mar, 2003
ISBN 84-933546-0-0
280 p. ; 20x14 cm + 1 disco compacto
El libro va acompañado de un CD con la voz del autor.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Cuadernos del abismo
En el año 2007, coincidiendo con el setenta aniversario de la muerte de Howard Philips Lovecraft (1890-1937), se celebraron en la Universidad Carlos III de Madrid unas jornadas de homenaje que reunieron a un amplio grupo de estudiosos y creadores interesados en dar una nueva visión de la obra del maestro de Providence. Sus organizadores, David Hernández de la Fuente y Fernando Broncano, y el editor de Literaturas Com Libros, Alejandro Pérez-Prat decidieron, auspiciados por el Instituto de Estudios Clásicos «Lucio Anneo Séneca», convertir en libro el espiritu de dichas jornadas.
"Cuadernos del abismo" no es un homenaje académico al uso, sino que contiene también otro tipo de aportaciones –desde un diccionario de personajes lovecraftianos a la evocación personal, al relato a la manera de Lovecraft o los poemas de horror– que nos permiten afrontar la literatura del abismo from beyond.
"Cuadernos del abismo: homenaje a H.P. Lovecraft"
David Hernández de la Fuente y Fernando Broncano (editores)
258 p. - 20x13 cm
ISBN: 84-612 -3962-7
martes, 18 de noviembre de 2008
el regreso de los noveles
En defensa de Kundera
[Enhorabuena a todos mis queridos lectores y diplodocos. Imagino recordaréis que la entrada de este blog con el poema de Fernando Arrabal en homenaje a Milan Kundera alcanzó los cuarenta comentarios, en primer lugar a todos muchas gracias. Pero lo que seguramente ninguno esperaba era que estos comentarios, con erratas corregidas si las hubiera, se incluirán en el próximo libro de la editorial Libros del Innombrable: Defensa. Arrabal & Kundera. Adjunto el texto completo de promoción que adelanta la editorial. Y una cosa, aunque no estará distribuido hasta el 10 de diciembre, todos aquellos que realicen una precompra en la página de la editorial lo recibirán antes en su casa sin gastos de envío y con un libro de regalo. ¡Olé!]
En Defensa. Kundera & Arrabal el lector se encontrará con dos partes diferenciadas. En la primera: Defensa de Kundera, figura el poema de Fernando Arrabal «Quosque tandem»» redactado tras las calumnias vertidas sobre Kundera el lunes 13 de octubre por un semanario checo. El mismo día los medios de difusión, sin la más mínima precaución, publicaron el infundio. El texto de Arrabal fue firmado desde el día 14 por unas cuarenta personas. Paralelamente, Juan Goytisolo, Jean Daniel, Yasmina Reza y B. H. Lévy escribieron artículos en la prensa para solidarizarse con el novelista y el 3 de noviembre «once escritores de fama internacional», publicaron otro comunicado de apoyo al escritor checo. En este apartado incluimos la traducción del poema de Arrabal a varios idiomas y algunos de los comentarios vertidos tras su publicación en internet. También se incluye íntegro el artículo de Juan Goytisolo en defensa de Milan Kundera publicado el 27 de octubre. La segunda parte del libro contiene diversos textos de Fernando Arrabal y Milan Kundera que, como vasos comunicantes, muestran un diálogo imaginario entre ambos autores, entre algunas de sus obras, entre sus preferencias y sus añoranzas. Siempre con el aroma de Cervantes como telón de fondo. Como apéndice final el poema «Clítoris» de Fernando Arrabal y su traducción al checo por Milan Kundera.
A la venta a partir del 10 de diciembre. Pero si usted realiza una precompra desde nuestra página lo recibirá en su casa sin gastos de envío. Aquí el enlace: http://www.librosdelinnombrable.com/novedades/novedades.asp Promoción válida sólo hasta el 10 de diciembre.
Edición: 1ª
ISBN: 978-84-95399-95-3
domingo, 16 de noviembre de 2008
97 poetas chilenos vivos en la siega
80's
Francisco Lertora (1989) Camilo Herrera Estai (1986) Guido Arroyo (1986) Diego Alfaro Palma (1984) Sebastián Herrera (1984) Germán Gana Muñoz (1983) Úrsula Starke (1983) Alejandra Fritz (1982) Diego Ramírez (1982) Edson Pizarro (1982) Enrique Winter (1982) Pablo Paredes (1982) Gladys González (1981) Javier Norambuena (1981) Marcela Saldaño (1981) Mauricio Valenzuela (1980) Raúl Hernández (1980) Rodrigo Andrés Morales Salazar (1980)
70's
Carmen García (1979) Felipe Ruiz (1979) Héctor Hernández Montecinos (1979) Rodrigo Olavaria (1979) Ángel Valdebenito (1978) Ernesto González Barnett (1978) Juan Pablo Pereira (1978) Leonardo Videla (1978) Marco Yupanqui (1978) Rosario Concha M. (1978) Galo Ghigliotto (1977) Gloria Drünkler (1977) Marcelo Guajardo Thomas (1977) Christian Aedo (1976) Antonia Torres (1975) Gustavo Barrera Calderón (1975) Juan Soros (1975) Pablo Maire (1975) Roberto Contreras (1975) Andrés Anwandter (1974) Camilo Brodsky (1974) Carlos Henrickson (1974) Felipe Cussen (1974) Juan Carlos Vidal (1974) Juan Cristóbal Romero (1974) Óscar Barrientos (1974) David Preiss (1973) Elizabeth Neira (1973) Javier Tudela (1973) Sergio Coddou (1973) Alejandra del Río (1972) Alejandro Cerda (1972) David Bustos (1972) Javier Bello (1972) Jorge Velásquez Ruiz (1972) Yanko González (1971) Antonio Silva Fuentes (1970) Jaime Pinos (1970) Kurt Folch Maas (1970)
60's
Julio Carrasco (1969) Andrés Ajens (1968) Adán Méndez (1967) Boris Durandeau (1967) Francisco Véjar (1967) Jaime Huenún (1967) Malu Urriola (1967) Armando Roa Vial (1966) Leo Lobos (1966) Nadia Prado (1966) Sergio Ojeda (1965) Víctor Hugo Diaz (1965) Mario García Álvarez (1964) Verónica Jiménez (1964)
50's
Alexandra Domínguez (1956) Tomas Harris (1956) Carlos Ernesto Sánchez (1955) Jorge Montealegre (1954) Alfredo Lavergne (1953) Clemente Riederman (1953) Verónica Zondek (1953) Elvira Hernández (1951) Raúl Zurita (1951) Carlos Cociña (1950) Carlos Trujillo (1950)
40's
Juan Cameron (1947) Carmen Berenguer (1946) Claudio Bertoni (1946) Jorge Etcheverry (1945) Paz Molina (1945) José Ángel Cuevas (1944) Soledad Fariña (1943) Omar Lara (1941)
30's
Virgina Vidal (1939) Oscar Hahn (1938) Armando Uribe (1933) Pedro Lastra (1932) Delia Domínguez (1931)
20's
David Rosenmann-Taub (1927) Ludwig Zeller (1927)
SERGIO CHEJFEC
Queremos informaros de la presentación en Barcelona de la novela Mis dos mundos del escritor argentino Sergio Chejfec. Dos acompañantes de lujo ( Rodrigo Fresán y Jordi Carrión ) ayudarán a Sergio desvelar los secretos de esta novela excepcional.
Lugar: Librería La Central del Raval, Elisabets 6
Día: Lunes, 17 de noviembre, a las 19.30
Presentan: Jordi Carrión y Rodrigo Fresán
Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956) es uno de los escritores más sólidos y prestigiosos del nuevo canon de la literatura argentina. Su obra literaria (10 novelas y 2 libros de poemas) ha sido analizada y reivindicada por críticos y escritores tan importantes como Beatriz Sarlo , Alberto Manguel, Alan Pauls o Roberto Fogwil. Con la publicación de Mis dos mundos, la editorial Candaya inicia la introducción en España de este escritor fundamental que reelabora de manera muy personal la herencia de Sebald y Handke.
En http://www.candaya.com/misdosmundos.htm puede el dossier de prensa que hemos elaborado sobre Mis dos mundos, así como consultar algunas de las noticias y comentarios que van apareciendo en la prensa.
Si deseas adquirir el libro (14€, gastos de envío gratis) directamente de la editorial, sólo tienes que responder a este mensaje, indicando la dirección donde quieres recibirlo y el número de ejemplares.
¡Os esperamos!
viernes, 14 de noviembre de 2008
antes de ayer:
la literatura es un virus
domingo, 2 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
Voces Nuevas II
sábado, 11 de octubre de 2008
Diez poetas canadienses
Diez poetas canadienses (Quebec)
de Francisco Torres Monreal
En la presentación participarán: Francisco Torres Monreal y Raúl Herrero.
Diez poetas canadienses (Quebec), Libros del Innombrable, Zaragoza, 2008. ISBN: 978-84-95399-92-2.